Conoce Nuestras Actividades

Revisa las principales noticias del sector energético, medio ambiente y cambio climático.

Prensa

Instalan paneles solares en hogares de Hornitos

La energía solar entró a las casas de Hornitos, comuna de Tierra Amarilla. Esto gracias a una iniciativa que permitió que seis familias de esta localidad de la Región de Atacama, que hasta ahora no contaban con acceso a electricidad, fueran beneficiadas con la entrega e instalación de kits solares que abastecerán a sus hogares con energía limpia. La iniciativa estuvo a cargo de una alianza público-privada conformada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), la Municipalidad de Tierra Amarilla, la empresa generadora de energía renovable Mainstream Renewable Power (MRP) y que fue implementada por Blitech. Todo esto enmarcado en el Programa Territorial Integrado de Energía Atacama, impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Atacama y su agente operador intermediario, GEDES. Los kits solares entregados por Mainstream Renewable Power incluyeron paneles de 3.000 watts de potencia, un inversor y baterías para almacenar la energía generada. Además, previo a la instalación de los paneles, se realizaron adecuaciones en las viviendas, ya que algunas tenían techos antiguos y construidos con barro, lo que dificultaba la instalación de los paneles solares. El proyecto surgió tras una visita a la zona del Minvu en el que se buscaba evaluar los daños causados por la caída de nieve que afectó a la zona en julio de 2022. En lo que respecta a la selección de las seis familias lideradas por mujeres y beneficiadas por los kits, esta se realizó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Tierra Amarilla. La ceremonia oficial de entrega se realizó el pasado 19 de junio en Hornitos y contó con la presencia de la seremi de Vivienda, Rocío Díaz; la directora de Corfo Atacama, Rosa Román; el subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades Zona Norte de MRP, Sebastián Espinoza y las familias beneficiadas. Rocío Díaz, seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Atacama, destacó la alianza que hizo posible esta gestión. “Esta es una coordinación pública-privada que nos convoca a poder llegar a aquellas familias a quienes les es complejo conectarse a las redes eléctricas o suministrarse de toda la energía que requieren para sus viviendas. En este sentido, hemos trabajado en conjunto para promover las energías renovables, dar respuesta a necesidades de las familias y colaborar desde los servicios públicos y el sector privado”, señaló. Rosa Román González, directora regional de Corfo, hizo un llamado a más empresas a sumarse a este tipo de iniciativas. “Es importante llevar energía a nuestras localidades rurales en la región. Lo realizado en Hornitos es un modelo para seguir para todas las empresas que están insertas en nuestro territorio sobre cómo apoyar a las localidades rurales y potenciar estos territorios”, dijo.  Desde la Seremi de Energía de Atacama indicaron que: «Siempre es una buena noticia cuando las alianzas público privadas nos permiten mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, hoy estamos inaugurando estos techos solares en viviendas de Hornitos y celebrando que más familias de nuestra región se están sumando a las energías renovables y contribuyendo al desafío de descarbonizar nuestra matriz energética». Sebastián Espinoza, subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades Zona Norte de Mainstream Renewable Power, valoró el rol de las compañías privadas en el proyecto. “Como empresa que desarrolla, construye y opera parques fotovoltaicos, sabemos la importancia que tiene el aportar al ecosistema energético de la Región de Atacama y beneficiar con acceso a energía a las familias en Hornitos, así como contribuir al desarrollo de proveedores locales, los cuales fueron vitales para la llegada de la energía solar a las seis familias beneficiadas”, concluyó.

Leer más »
Prensa

Exitosa segunda sesión de Mesa Técnica de Vinculación y Difusión del PTI Energía Atacama

En el marco de la ejecución del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama, se realizó la 2da sesión de la Mesa Vinculación y Difusión . En esta ocasión, la primera ponencia estuvo a cargo de Sergio Aravena, Director de Vinculación y Servicios de la Gerencia de Innovación de Corfo, quien indicó que los esfuerzos realizados desde el PTI en el ámbito de la articulación de diversos actores en torno a la innovación, van en buena línea, enfatizando que “(Desde Corfo) Tenemos distintas iniciativas que buscan justamente fortalecer la vinculación, el trabajo colaborativo entre los distintos actores del ecosistema, donde tenemos emprendedores trabajando con universidades y son realmente exitosos”. Así también, durante esta sesión y en representación del trabajo que se está realizando desde Atacama, Mauricio Morel, investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (IDICTEC) de la Universidad de Atacama (UDA), expuso sobre el proyecto de hidrogeno verde que lidera Alejandra Tello, el cual consiste en implementar un sistema constituido por módulos  fotovoltaicos integrados a un electrolizador alcalino, con la finalidad de obtener hidrógeno a través de un método altamente económico y bajo la temática de economía circular y reciclaje de aguas. Morel indicó que “la visión de este proyecto es poder utilizar agua contaminada, para crear sistemas para purificarla y no utilizar agua pura. La idea es esa, poder integrar y generar el hidrógeno y pretendemos aportar en este tema que es tan interesante”. El proyecto está alojado en la UDA y cuenta con la colaboración de investigadores de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), y es desarrollado con recursos del Gobierno Regional de Atacama. El IDICTEC cuenta con 17 integrantes entre investigadores, técnicos, administrativos y auxiliares. Su visión es conectar y trabajar enfocado en diferentes áreas científicas como energía, medio ambiente, geociencia, cambio global, recursos hídricos y minero–metalurgia. Para fomentar estos temas, la UDA creó el Laboratorio en Altura a 3.800 Mts al nivel del mar, con última tecnología y único en el país. Esto, además, con el propósito de ser líderes en investigación y que cumpla con los estándares internacionales. Mauricio Morel, Investigador del IDICTEC aseguró que “este proyecto como universidad que va ser un tremendo aporte para la región y para el país, dado que aportará una gran cantidad de información en temas de energía y que serán únicos”.

Leer más »
Translate »